UNA REVISIóN DE EVITA EL DOLOR DE MANDíBULA AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA

Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta

Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta

Blog Article



Hoy exploraremos en un tema que frecuentemente provocar mucha discusión en el interior del mundo del interpretación vocal: la inhalación por la zona bucal. Se considera un aspecto que determinados recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los cantantes. Se acostumbra a escuchar que ventilar de esta forma deshumedece la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es totalmente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en incesante operación, permitiendo que el oxígeno pase y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este proceso innato.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué sucedería si inhalar por la abertura bucal fuera realmente nocivo. En situaciones diarias como ejercitarse, desplazarse o incluso al reposar, nuestro físico debería a inhibir automáticamente esta vía para evitar afectaciones, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también suele resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso fundamental en el mantenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en situaciones apropiadas mediante una apropiada humectación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té caliente, el café o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el uso de agua natural.



Para los vocalistas de carrera, se recomienda tomar al menos 3 litros de H₂O de agua al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal tienen la opción de situarse en un rango de 2 litros de consumo. También es indispensable eludir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple episodio de acidez gástrica esporádica tras una ración pesada, sino que, si se observa de forma recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las pliegues vocales y comprometer su funcionamiento.



Ahora bien, ¿por qué es tan importante la respiración bucal en el actuación cantada? En temas musicales de tempo acelerado, apoyarse exclusivamente de la inhalación por la nariz puede provocar un conflicto, ya que el lapso de inhalación se ve condicionado. En cambio, al ventilar por la vía bucal, el oxígeno ingresa de forma más sencilla y acelerada, previniendo pausas en la secuencia de la fonación. Hay quienes aseguran que este clase de toma de aire hace que el aire se eleve con violencia, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un cantante adiestrado practica la capacidad de manejar este proceso para evitar tirezas que no hacen falta.



En este espacio, hay múltiples rutinas creados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la capacidad respiratoria, sino que también colabora a dosificar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este factor.



Para empezar, es recomendable realizar un ejercicio funcional que haga posible ser consciente del dinámica del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Toma aire por la abertura bucal buscando preservar el físico estable, evitando desplazamientos abruptos. La sección superior del torso solo es recomendable que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un cm como tope. Es fundamental bloquear oprimir el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las caja torácica de modo violenta.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se difundieron ideas que no siempre eran exactas. En la actualidad, se tiene claro que el canto lírico se basa en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la técnica cambia basado en del formato musical. Un equívoco común es intentar empujar el acción del abdomen o las pared torácica. El organismo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal circule de modo espontáneo, no se consigue la presión adecuada para una interpretación sonora eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no afecta si una persona tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin causar tensiones innecesarias.



En el procedimiento de toma de aire, siempre existe una pequeña detención entre la inhalación y la expulsión. Para percibir este fenómeno, posiciona una extremidad en la región elevada del tronco y otra en la parte inferior, aspira aire por la boca y fíjate cómo el oxígeno se interrumpe un momento antes de ser liberado. Aprender a regular este instante de paso simplifica enormemente el conocimiento de la respiración en el desempeño vocal.


Para incrementar la solidez y mejorar el control del flujo de aire, se aconseja efectuar un proceso simple. En primer lugar, libera el aire por completo mas info hasta vaciar los órganos respiratorios. A continuación, toma aire de nuevo, pero en cada iteración busca captar menos aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a robustecer el soporte respiratorio y a pulir la administración del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos más adelante.

Report this page